En el año 2024 ha tenido lugar la finalización de los dos programas bilaterales que el Fondo estaba ejecutando en el país, que ahora pasan a una fase de justificación, junto con el Programa Todos por el Pacífico, que finalizó en 2022.
COL-018-B: Programa Todos por el Pacífico.
Durante el año 2024 se ha continuado la justificación técnica y operativa del programa COL-018-B Todos por el Pacífico, una intervención orientada a garantizar los derechos humanos al agua potable y al saneamiento básico en zonas históricamente excluidas y con altos índices de pobreza multidimensional, como son diversos municipios del litoral Pacífico colombiano.
El programa, que tenía como objetivo principal el fortalecimiento institucional y la ejecución de infraestructuras de acueducto y alcantarillado en 14 municipios de los departamentos del Chocó, Cauca, Nariño y Antioquia, logró su implementación efectiva en 11 de ellos. Esta intervención contribuyó al cierre de brechas en acceso a servicios esenciales, alineándose con el ODS 6 y con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, particularmente en lo relacionado con la justicia ambiental y territorial.
Uno de los hitos de 2024 ha sido la evaluación final del programa, realizada a través de visitas de campo, entrevistas a los actores locales y el análisis de los resultados alcanzados por las empresas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. Esta evaluación ha permitido analizar la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos ejecutados, así como identificar lecciones aprendidas, buenas prácticas y áreas de mejora que nutrirán la dinámica de gestión del conocimiento del FCAS.
La entidad beneficiaria de la subvención, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, está preparando la justificación y con ello el reembolso de los fondos de los tres proyectos cuya ejecución no fue culminada, los cuales serán reorientados, en una parte significativa, a nuevas iniciativas sectoriales en Colombia, de acuerdo con las prioridades estratégicas del Marco Asociación País (MAP) Colombia vigente, las prioridades nacionales y las nuevas oportunidades de cooperación articuladas por el país con el FCAS.
COL-022-B: Programa Multiveredal integral del Pacífico
El programa COL-022-B, orientado a mejorar el acceso a agua potable y saneamiento básico en los centros poblados de La Guayacana, Llorente, Espriella y Tangareal, en el municipio de Tumaco (Nariño), concluyó en noviembre de 2024 logrando finalizar y entregar la totalidad de los estudios técnicos requeridos para los sistemas de acueducto y alcantarillado. Aunque no se alcanzó la ejecución de obras, dichos estudios quedan disponibles para su eventual implementación por parte de las autoridades territoriales.
El departamento de Nariño y el municipio Tumaco son zonas prioritarias para la cooperación española, dada su alta vulnerabilidad social, económica y ambiental. En este contexto, el programa representó una oportunidad de articulación con actores locales y regionales y contribuyó al fortalecimiento de las capacidades institucionales y de planificación del territorio.
Durante el año 2024, se ha iniciado el proceso de justificación, incluyendo los procesos para el reintegro de los fondos no ejecutados, los cuales serán reorientados, en una parte significativa, hacia nuevas iniciativas sectoriales en Colombia, en consonancia con los objetivos del FCAS, las necesidades de la población colombiana y el Marco de Asociación País (MAP) entre Colombia y la Cooperación Española.
COL-035-B: Programa de Abastecimiento de agua y saneamiento para el sector rural.
El programa COL-035-B, formulado para mejorar el acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico en zonas rurales de los municipios de Fonseca y San Onofre, ha finalizado en mayo de 2024 habiendo concluido los estudios y diseños de los proyectos. No se logró llevar a cabo su ejecución debido a múltiples dificultades, pero quedan disponibles para que los municipios lleven a cabo su construcción.
El proceso ha permitido realizar diagnósticos y establecer vínculos con actores locales, contribuyendo a la preparación de futuras actuaciones en los territorios priorizados. Durante el segundo semestre del año, se inició la fase de cierre administrativo, incluyendo los procesos para el reembolso del saldo de los fondos no ejecutados.
La Cooperación Española ha manifestado su compromiso de seguir apoyando nuevas iniciativas en el país, alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo y los enfoques territoriales priorizados por el MAP Colombia – España, reforzando así la estrategia del FCAS de trabajar en los derechos humanos al agua y al saneamiento, de manera sostenible y equitativa, especialmente en áreas rurales con alta vulnerabilidad estructural.