Una gran brecha en el acceso
Los pueblos indígenas se enfrentan a una gran brecha en el acceso a servicios de agua y saneamiento, tal y como han puesto de manifiesto numerosos informes de Naciones Unidas y las últimas publicaciones del Relator Especial sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento.
Conscientes de esta realidad, entre los meses de julio y diciembre de 2024, el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento llevó a cabo, a través una consultoría implementada cabo por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, según sus siglas en inglés), y el Banco Interamericano de Desarrollo, un estudio para analizar en profundidad de qué manera se ha implementado el enfoque de diversidad cultural y en qué aspectos se necesita seguir avanzando. Esta iniciativa contó con financiación de la Unión Europea, a través de los fondos LAIF, y forma parte de los esfuerzos de AECID y Global Gateway por incluir a las poblaciones más vulnerables en los programas de mejora del acceso al agua potable y al saneamiento.
Información Relacionada
El Fondo del Agua analiza el enfoque de trabajo con pueblos indígenas y escuelas rurales en sus programas
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento está llevando a cabo, a través de SIWI y el BID, un estudio para analizar en profundidad dos aspectos clave para su estrategia global: ¿cómo se está trabajando en las escuelas? y ¿de qué manera se está implementando el enfoque de diversidad cultural para incorporar a los pueblos indígenas en los programas de agua y saneamiento?
Por otro lado, en México, un programa del FCAS está trabajando de manera coordinada con el Programa Indígena de la AECID para reforzar la participación efectiva, la inclusión social y el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas en el marco del acceso al agua y al saneamiento, mediante un diagnóstico previo y el desarrollo de la consulta libre, previa e informada. El objetivo es obtener unas recomendaciones de cómo trabajar en programas similares, con pueblos indígenas, que puedan servir de guía para otros programas del FCAS o para otras actuaciones en México.