Enfoque de Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento
El avance en la realización progresiva de los derechos humanos al agua y al saneamiento es uno de los principios que guían las intervenciones del Fondo. Esto implica que las poblaciones dispongan de servicios de agua que sean suficientes, saludables y aceptables (esto es, que tenga un color, olor y sabor adecuados), además de que sean físicamente accesibles y económicamente asequibles; principios que aplican también para los servicios de saneamiento.
Para impulsar este avance, una de las actividades realizadas en el año 2024 ha sido la presentación de la Herramienta para la incorporación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento en la gestión de las municipalidades rurales (AquaDHAS), durante la Semana Internacional del Agua organizada por SIWI en Estocolmo.
Esta herramienta, elaborada a lo largo de 2023 y 2024 con la colaboración de la ONG ONGAWA y el apoyo técnico de la empresa pública Tragsatec, está disponible desde la página web de la AECID de forma totalmente gratuita para todas las municipalidades que deseen
La herramienta permite a las pequeñas municipalidades conocer sus obligaciones respecto a los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS) y establecer una hoja de ruta para mejorar la provisión de los servicios municipales de agua potable, saneamiento e higiene. La aplicación, dividida en módulos diferenciados para agua y saneamiento, facilita que los gobiernos municipales realicen un proceso de autodiagnóstico para conocer el estado de cumplimiento de cada una de las categorías que componen ambos derechos (acceso, disponibilidad, calidad / seguridad, asequibilidad, aceptabilidad y principios transversales).
Una vez detectado en cuál de estas categorías existen mayores dificultades, la Herramienta permite trabajar en cada una de ellas y ofrece una hoja de ruta para avanzar en la implementación desde sus diferentes ámbitos de responsabilidad (legislación, financiación, coordinación de actores, vigilancia, etc.).
Cada categoría cuenta con su propia hoja de ruta, lo que permite a la municipalidad trabajar a su ritmo, eligiendo las categorías (acceso, calidad, asequibilidad…) en las que mayores retos tenga.
Información Relacionada
La Cooperación Española presenta en la Semana Internacional del Agua de Estocolmo una herramienta para impulsar la incorporación de los derechos humanos al agua y al saneamiento en las municipalidades rurales
El próximo 27 de agosto, el Fondo del Agua de la Cooperación Española presentará, durante la Semana Internacional del Agua de Estocolmo, la Herramienta para la incorporación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento en la gestión de las municipalidades rurales (AquaDHAS).
Herramienta para la incorporación de los DD HH al Agua y al Saneamiento en municipalidades rurales
La Cooperación Española presenta una nueva plataforma virtual gratuita para impulsar la incorporación de los derechos humanos al agua y al saneamiento en las municipalidades rurales.
Por otro lado, entre los meses de octubre y noviembre, AECID puso en marcha un curso sobre «Aplicación práctica de los DHAS», impartido por la organización ONGAWA, y en el que cerca de 20 trabajadores y trabajadoras de distintas Oficinas de Cooperación y de sede pudieron formarse sobre cómo implementar tanto la Herramienta AquaDHAS como otras que el FCAS había creado con anterioridad, tales como la Lista de comprobación: orientaciones para el cumplimiento de los Derechos Humanos en proyectos de agua y saneamiento.