‘Somos Cooperación’ RNE: España lidera el cambio en Latinoamérica.
La gestión del conocimiento comprende un amplio conjunto de iniciativas desarrolladas por el Fondo del Agua empleando diversos instrumentos estratégicos orientados a fortalecer y desarrollar capacidades, mejorar la gestión del conocimiento y promover la sostenibilidad de sus intervenciones.
Durante este año 2024, el Fondo del Agua ha centrado sus esfuerzos en fortalecer sus procesos internos de gestión del conocimiento, con el objetivo de realizar una actualización integral, al tiempo que se han impulsado acciones externas para fortalecer la interacción con diferentes actores y socios de conocimiento.
Se ha continuado avanzando en procesos ya iniciados como la elaboración del Manual de Gestión, el cual pretende compilar y actualizar las instrucciones y los modelos de todos los trámites y documentos operativos necesarios en la vida de los programas.
Asimismo, se ha trabajado en el levantamiento de experiencias para la extracción de lecciones aprendidas y buenas prácticas, para lo cual se han llevado a cabo dos entrevistas en terreno, al personal de las OCE de Guatemala y Colombia. Este espacio ha sido clave para avanzar en la gestión del conocimiento, analizando cómo se trabajan los temas transversales en los programas.
Por otro lado, se ha llevado a cabo una revisión y actualización documental e iniciado el proceso de elaboración de la “Estrategia de Gestión del Conocimiento del FCAS 2025-2028”, que guiará la gestión del conocimiento en los próximo cuatro años, estableciendo las bases para su desarrollo e implementación.
Cabe destacar que se ha coordinado y acompañado a la “Consultoría para la identificación de buenas prácticas y recomendaciones para proyectos de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe en el ámbito de comunidades indígenas y en el ámbito de las escuelas” realizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés), de forma coordinada con BID. En este marco, se participó en entrevistas con diversos actores y se realizaron misiones a Guatemala y Colombia para recolectar información de primera mano y se llevaron a cabo revisiones detalladas y aportes a los productos generados. Este esfuerzo ha proporcionado una base para la implementación de recomendaciones que fortalecerán futuras intervenciones en pueblos indígenas y escuelas rurales. En este sentido, el conocimiento generado ha permitido prestar asesoramiento clave a nuevos programas del Fondo del Agua.
Estas acciones reafirman el compromiso del Fondo del Agua con la mejora continua y la gestión del conocimiento como motor del desarrollo. En los próximos años, se seguirá impulsando la generación y el intercambio de saberes, promoviendo alianzas con socios de conocimiento y fortaleciendo el desarrollo de capacidades para maximizar el impacto de las intervenciones y contribuir al acceso universal al agua y saneamiento.
Comunicación
Dar a conocer el trabajo que realiza el Fondo es clave en dos direcciones: por un lado, hacia las personas beneficiarias de los programas, y por otro, hacia la ciudadanía española, como parte del compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
La finalidad principal es mostrar y documentar los cambios concretos que generan las iniciativas promovidas. Para ello, la estrategia de comunicación se sustenta en dos pilares: por un lado, la exhaustiva recopilación de indicadores realizada por el Fondo, que permite contar con datos objetivos y medibles sobre el progreso de los programas; y por otro, los testimonios y experiencias reales de las comunidades que han resultado beneficiadas.
Con el fin de difundir ambos aspectos, el Fondo dispone de un sitio web propio dentro del dominio general de AECID, donde se comparten noticias relacionadas con el avance de los proyectos, así como eventos y actividades impulsadas por el Fondo. Durante el año 2024 se publicaron más de 30 noticias en la página web propia del Fondo dentro de AECID.
Además, el FCAS participó o impulsó diversas publicaciones en otros medios, tales como el programa ‘Somos Cooperación’ de Radio Nacional y diversos reportajes publicados en iAgua:
Por otro lado, en la línea de avanzar en transparencia, en la propia página web se elaboró la pestaña específica para Fortalecimiento de Operadores, desde la cual puede accederse al trabajo desarrollado en diversos aspectos: Herramientas, publicaciones, formación y hermanamientos.
Audiovisual
En cuanto al apartado audiovisual, a lo largo del año 2024 se han añadido 16 nuevos vídeos a la lista de reproducción de Agua y Saneamiento de AECID:
Uno de los vídeos, editado para el día Mundial del Agua, destaca la importancia de la Gestión Integral del Recursos Hídrico como eje transversal del Fondo del Agua: