URBAYITI: Acceso a Servicios básicos de Agua y Saneamiento
Este programa cuenta con una financiación total de 4 millones de euros, de los que 1 millón corresponde a una donación de España, a través del Fondo del Agua, y 3 millones corresponden a fondos delegados por la UE.
URBAYITI se fundamenta en el principio de coordinación entre donantes y la elección de España para realizar la gestión se debe a que es uno de los principales donantes del sector de agua y saneamiento en el país, generando una estrecha relación con la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (DINEPA) del estado.
El objetivo es fortalecer la resiliencia de las ciudades y las poblaciones urbanas mejorando el acceso a los servicios básicos y creando las condiciones para un suministro de agua y saneamiento compatible con el enfoque de desarrollo integrado en la zona. En concreto, se trabaja para mejorar el acceso a los servicios básicos en las ciudades de Puerto Príncipe, Jérémie y Les Cayes.
Las actividades del proyecto se concentran en las ciudades de Jérémie y Les Cayes y en menor medida en el área metropolitana de Puerto Príncipe. Se espera que la intervención facilite el acceso al agua a 22.500 personas en Les Cayes y 2.640 en Jérémie, gracias a la rehabilitación del depósito de Savane, la rehabilitación y ampliación de las redes secundarias existentes, y la implementación del sistema de condominial en Les Cayes. La implementación de un sistema de agua potable en condominial representa una gran innovación, inspirada en el modelo brasileño de los años 80. Este sistema, adaptado a zonas urbanas densamente pobladas y económicamente desfavorecidas, trata a cada grupo de viviendas como una sola entidad, conectada a una red principal de agua potable, y promueve un enfoque social y comunitario.
En materia de saneamiento, está prevista la construcción de siete bloques sanitarios en espacios públicos en Puerto Príncipe. Además, se fortalecerá la gestión del servicio de tratamiento de aguas residuales en Les Cayes. El proyecto también incluye acciones de ingeniería social y fortalecimiento en la gestión, uso y mantenimiento de los sistemas.
En 2024 los principales avances se han realizado en la firma e inicio de ejecución de obras pendientes, así como el establecimiento de protocolos para la gestión de los bloques sanitarios.