Este enfoque es totalmente coherente con el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027, que aboga por un enfoque de justicia climática y sostenibilidad ambiental como prioridad transversal y específica, englobado dentro del eje prioritario de la transición ecológica justa.
El agua como un valor
Partiendo de la base de que el agua se entiende como un valor social, cultural, medioambiental y económico y que es un derecho humano, al igual que el saneamiento, en las intervenciones del FCAS se adopta un enfoque de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, como proceso que se implementa con el objetivo final de alcanzar la seguridad hídrica.
Esto significa que se promueve la gestión eficiente, equitativa y sostenible tanto de la oferta como de la demanda de agua, manteniendo el necesario equilibrio entre uso y conservación de los recursos hídricos y sus ecosistemas asociados. Este modelo de gestión implica, además, avanzar en la adaptación y la mitigación frente a los riesgos climáticos, especialmente inundaciones y sequías, favoreciendo la creación de resiliencia en las comunidades con las que se trabaja.
Por ello, el Fondo del Agua prioriza en sus programas las actuaciones que conllevan soluciones basadas en la naturaleza (SbN) y favorecen la economía circular en los países socios, en una apuesta por avanzar en el camino de un desarrollo más sostenible y una transición ecológica justa.