Programas Activos 2024:
- MEX-002-B: Programa de mejora del acceso de servicios de agua potable y saneamiento en localidades rurales en el municipio de Tekax, Yucatán
Otros programas asociados:
- No existen otros programas.
México
Programa de mejora del acceso de servicios de agua potable y saneamiento en localidades rurales en el municipio de Tekax, Yucatán.
Tras varios años sin presencia del Fondo del Agua en México, en diciembre de 2023 se aprobó un programa para volver a trabajar en el país, en colaboración con el estado de Yucatán. A lo largo del año 2024 se avanzó en la formulación del programa, que está orientado a mejorar el acceso sostenible al agua y al saneamiento en comunidades rurales indígenas del municipio de Tekax, en Yucatán. Estas comunidades enfrentan una situación prolongada de pobreza, aislamiento geográfico y baja cobertura de servicios básicos. Algunas de ellas cuentan con redes de distribución, pero el servicio es deficiente y poco asequible; otras, como San Antonio Tuk, carecen totalmente de sistemas y deben desplazarse para adquirir agua. El acceso a saneamiento es aún más limitado, lo que agrava los riesgos sanitarios, especialmente por enfermedades de origen hídrico.
La intervención beneficiará a cerca de 3.900 personas en diez comunidades priorizadas, mediante obras de infraestructura, fortalecimiento de capacidades comunitarias y promoción de la gestión integrada del recurso hídrico. La entidad ejecutora será la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), con una duración estimada de 30 meses. Cuenta con una financiación conjunta de 1.057.183 euros, con aportaciones del FCAS (500.000 €), la JAPAY (232.553 €) y el municipio de Tekax (324.630 €).
En esta iniciativa se trabaja de forma coordinada con el Programa Indígena de la AECID, que aporta adicionalmente 80.000 euros. Esta acción, ejecutada por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), tiene como objetivo reforzar la participación efectiva, la inclusión social y el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas en el marco del acceso al agua y al saneamiento, mediante un diagnóstico previo y el desarrollo de la consulta libre, previa e informada. El objetivo es obtener unas recomendaciones de cómo trabajar en programas similares, con pueblos indígenas, que puedan servir de guía para otros programas del FCAS o para otras actuaciones en México.
La formulación se desarrolló con un enfoque territorial, intercultural y participativo, en coordinación con actores locales e institucionales, e incorpora prioridades de la cooperación española con México en materia de cohesión social y atención a poblaciones indígenas.