Favorecer la gestión integral del recurso hídrico, garantizando su protección y preservación.
Otros programas asociados:
- No existen otros programas asociados.
Panamá
PAN-009-B: Programa de agua potable y saneamiento en área rural e indígena de Panamá con énfasis en gestión local.
En Panamá hay actualmente dos programas en ejecución. El primero de ellos, denominado «Programa de agua potable y saneamiento en áreas rurales e indígenas de Panamá, con énfasis en gestión local», tiene como objetivo incrementar el acceso y la calidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en áreas rurales e indígenas del país.
El ámbito de intervención de este es la comarca Ngäbe-Buglé, situada al noroeste del país y que cuenta con una población mayoritariamente indígena y con altos niveles de pobreza. Las zonas específicas de actuación son zonas rurales y dispersas, alejadas y de difícil acceso, especialmente en época de lluvias, lo que supone un reto adicional a la hora de poner en marcha los servicios. Esto ha llevado a la ampliación del programa en varias ocasiones, estando prevista su finalización definitiva para el mes de diciembre de 2025.
El importe total de la iniciativa es de 10,35 millones de euros, de los cuales el 50 % corresponde a una donación del FCAS y el otro 50 % a financiación aportada por el Gobierno de Panamá. Se estima que, una vez concluidas todas las acciones, el programa beneficiará a cerca de 5.900 personas.
Durante el año 2024 se ha trabajado en la ejecución de los contratos de obra correspondientes al distrito de Kankintú. De las tres intervenciones que se están realizando, en febrero de 2024 culminó el proyecto de Guayabito, que ha dado servicios a 154 familias. Por otra parte, continúan en ejecución las acciones en Becativí-Morodoni (Nutiví Occidente) y Gobrante (en Nutiví Centro). No obstante, las actuaciones relativas a infraestructura acumulan muchos retrasos y se está trabajando con las autoridades panameñas para que adopten las medidas necesarias para poder completar la totalidad de las obras antes de la finalización de la intervención.
Sistema de tanques de almacenamiento en Guayabito
Asimismo, el programa ha promovido el fortalecimiento institucional y el refuerzo a la sostenibilidad en la provisión de servicios de agua y saneamiento. En este sentido, se continúa trabajando con las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAARs), que son las encargadas de la gestión de los servicios, en aspectos legales y administrativos, de gestión y operativos. En Panamá, las JAARs se constituyen con personal de las comunidades, y son corresponsables junto al Estado panameño de la administración, operación, mantenimiento y ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua potable rural, en virtud del Decreto Ejecutivo nº1839/2014.
Además, se han llevado a cabo acciones de sensibilización comunitaria en diversas comunidades, en temas relacionados con el cuidado y la gestión del agua
Acciones de Sensibilización comunitaria en el distrito de Kankintú
Por otra parte, se ha continuado trabajando en el levantamiento de información para el SIASAR (Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural) de las comunidades de la Comarca Ngäbe-Buglé, que se está realizando en el marco del programa, alcanzando en 2024 a un total de 237 comunidades. El SIASAR Global es una iniciativa conjunta iniciada por los gobiernos de Honduras, Nicaragua y Panamá que posteriormente se ha extendido a otras regiones. El objetivo es contar con una herramienta de información básica, actualizada y contrastada sobre los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento rural existente en un país, la cual facilita la planificación y la priorización de intervenciones.
PAN-010-B: Elaboración participativa y difusión de la Guía Nacional para la selección de tecnologías de tratamiento de aguas residuales.
El programa PAN-010-B, para la Elaboración participativa y difusión de la Guía Nacional para la selección de tecnologías de tratamiento de aguas residuales es una iniciativa de fortalecimiento institucional que tiene como objetivo contribuir a la implementación de la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento para la República de Panamá, a través de dos objetivos específicos:
Éste es un programa de carácter estratégico, de ámbito nacional y con aporte en especie por un importe total de 250.000 euros (aportados al 50% entre el Gobierno de Panamá y el FCAS). La entidad ejecutora del mismo es el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá y a lo largo del año 2024 se ha continuado trabajando en la elaboración de los capítulos de la Guía, obteniendo a finales de este año los borradores preliminares de los mismos. Estos se encuentran en revisión por parte de un equipo técnico conformado por personal de diferentes instituciones panameñas (como el Ministerio de Salud, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, el Programa de Saneamiento de Panamá, el Ministerio de Ambiente, la Contraloría, y otras instituciones con atribuciones sectoriales). Para este trabajo se cuenta con la asistencia técnica del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). Los avances son validados en misiones conjuntas del equipo consultor y personal del CEDEX, a través de en reuniones del Comité Nacional Interinstitucional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (CIAPAS), creado como mecanismo de coordinación con otras entidades gubernamentales u organismos no gubernamentales que participen en la promoción, financiamiento o construcción de sistemas de suministro de agua potable y alcantarillado sanitario, en virtud del Decreto Ejecutivo nº441/2008.
Visita a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales «Juan Díaz» de la Ciudad de Panamá
Información Relacionada
Infografías de programas en el país
Estas infografías muestran, de modo visual, algunas de las intervenciones y proyectos específicos desarrollados en el marco de los programas.