Programas Activos 2024:
Otros programas asociados:
- No existen actualmente
República Dominicana
Durante el año 2024 se ha avanzado en la ejecución de la principal actividad del Programa, que consiste en la elaboración del Plan Hidrológico Nacional para el país. Tras la firma del contrato con la consultora en el mes de marzo, se ha avanzado en los diferentes productos, y se ha realizado una primera campaña de socialización en diferentes provincias sobre los resultados preliminares del Balance Hídrico. Sin embargo, se han producido retrasos en la elaboración y aprobación de las actividades relacionadas con el Balance Hidrológico, que han impactado en el cronograma. Esta situación y la apuesta por reforzar la apropiación institucional han hecho necesario considerar una segunda prórroga al programa estableciendo su finalización a finales de 2025.
Noticia relacionada:
Indrhi inicia socialización del balance hídrico nacional y realiza presentación sobre seguridad de presas
Como parte del programa conmemorativo que realiza el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) organizó varias actividades,en el marco de su aniversario No. 59, orientadas a fortalecer el conocimiento de su personal y de instituciones vinculadas al sector del agua, con la participación de expertos internacionales. Las jornadas tuvieron lugar en la sede central del organismo hidráulico.
Asimismo, entre las acciones realizadas por el programa, en los meses de octubre y diciembre se llevó a cabo una formación en Planificación Hidrológica a 50 técnicos de diferentes instituciones del sector del agua a través de un diplomado llevado a cabo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Noticia relacionada:
Indrhi destaca la planificación hidrológica como base para la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible del país
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, afirmó que la planificación de los recursos hídricos del país es fundamental para garantizar el agua a los diferentes sectores y continuar impulsando el desarrollo sostenible e inclusivo, lo cual forma parte de la agenda de prioridades del presidente Luis Abinader.
DOM-018-B: Asegurar el derecho humano al agua reduciendo la vulnerabilidad en el distrito municipal de Pedro García, provincia de Santiago.
En este año 2024, dado que no se habían ejecutado actividades en este programa se ha decidido no prorrogarlo. Esta decisión fue motivada por el resultado de las dos licitaciones principales del programa, que se lanzaron a finales del año 2023 y que, por tercera vez, resultaron infructuosas, no pudiéndose atribuir ninguna de ellas.
La iniciativa contaba con un presupuesto total de 730.000 euros (de los que 582.000 eran donaciones del FCAS) y surgió con el objetivo aumentar las capacidades de la CORAASAN (Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago) y reducir la vulnerabilidad de los servicios y sistemas de agua y saneamiento en esta zona, identificada como especialmente vulnerable. Santiago fue una de las provincias más afectadas por el Covid-19 y por ello se decidió establecer un plan de emergencias a través de este programa, que pudiera ser posteriormente replicado en otras zonas rurales del país.
Sin embargo, tras las dificultades previamente señaladas, y tras diversas reuniones de dirección entre CORASAAN, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y AECID-FCAS, se decidió cerrar el programa, debido a este retraso y la no ejecución de fondos, planteando un posible reintegro de los fondos para reutilizar en otra intervención. En el mes de junio de 2024 se recibió la comunicación por parte de la CORAASAN de su voluntad de cerrar el Programa y restituir los fondos.